El Observatorio de la
Participación Política de las Mujeres es un mecanismo de observancia coordinado
de manera conjunta mediante el Convenio Específico de Colaboración Interinstitucional
celebrado por la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales
(FEMDE), la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH),
el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC
Jalisco) y el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TEEJ), en su calidad de
instituciones integrantes permanentes.
Generar y consolidar información estadística sobre la participación política de las mujeres en Jalisco, a través de mecanismos de colaboración interinstitucional, que sirva como base para el diseño e implementación de estrategias y alianzas orientadas a fortalecer su ejercicio del sufragio, su incidencia en la participación social y la participación política en la entidad.
1. Registrar el impulso, seguimiento y evaluación de los avances en la materia, identificando la situación de las mujeres en Jalisco respecto a su participación política y su acceso a cargos de toma de decisión pública, poniendo a disposición de la sociedad civil y de los entes gubernamentales información que permita medir cuál es el estado actual de la participación política de las mujeres en Jalisco.
Los cuales, se desarrollarán en cuatro ejes:
a) Legislativo: Se realizará un seguimiento de reformas y aprobaciones tanto constitucionales como legales, federales y locales, e instrumentos y tratados internacionales relacionados con la participación política de las mujeres, paridad de género y violencia política contra las mujeres en razón de género.
b) Procesos judiciales: Se dará seguimiento de lo medios de impugnación relativos a la participación política y protección de los derechos político-electoral de las mujeres; así como a las sentencias que se emitan de los procedimientos judiciales en la materia.
c) Procesos electorales: En periodos de elecciones locales, se monitoreará el proceso electoral, además, se capacitará y/o se realizarán actividades de sensibilización respecto a los siguientes rubros:
d) Seguimiento de la presencia de las mujeres en la función pública y/o participación social:
2. Compartir y visibilizar las estrategias de autonomía y promoción de la participación política y acceso de las mujeres a cargos públicos y de toma de decisión para identificar experiencias exitosas y fortalecerlas.
3. Generar material de promoción y difusión de las acciones del OBSERVATORIO.
4. Identificar las formas en las que se manifiesta la violencia política contra las mujeres, observar el cumplimiento de las acciones de la materia y generar mecanismos para la prevención, sanción y su erradicación.