Plan de Trabajo 2023-2024

Con el firme propósito de contribuir a fortalecer la participación política de las mujeres, el Observatorio de la Participación Política de las Mujeres en Jalisco (OPPMJ) a seis años de su creación, con la concurrencia de sus integrantes permanente de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, y la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, presenta este Plan de Trabajo con el objetivo de realizar observación de las acciones dirigidas a promover y garantizar el ejercicio sustantivo de los derechos políticos y electorales de las mujeres, así como la paridad de género en Jalisco.

El presente plan tiene el propósito de implementar estrategias y herramientas para generar información sobre la actuación de las instituciones competentes, partidos políticos, así como de organizaciones de la sociedad civil involucradas en el fomento del liderazgo y participación política, paridad y combate a la VPMRG.

Así mismo, en él se contempla la ejecución de estrategias, acciones y herramientas para generar información sobre la actuación de instituciones públicas, partidos políticos, así como de instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil, involucradas en el fomento del liderazgo y participación política de las mujeres, la paridad y el combate a la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG); que permita observar el avance de la participación política de las mujeres y la situación de la VPMRG en la entidad.

Finalmente, para la implementación del presente plan, se proyecta generar una estrategia de difusión y comunicación, que contemple herramientas y acciones estratégicas que permitan fortalecer la información para el impulso, seguimiento y protección de la participación política de las mujeres, así como la prevención, atención y sanción de la VPMRG.

Indicadores

Con los indicadores, el Observatorio busca sistematizar y presentar información de las instituciones integrantes y Partidos Políticos sobre el desempeño en la agenda de garantía y ampliación de los derechos políticos, alrededor de cuatro ejes:

  1. Promoción de la Participación Política de las Mujeres,
  2. Capacidad institucional instalada para atender los casos de VPMRG,
  3. Observación sobre el procesamiento y seguimiento de los casos, y;
  4. Observación de las prácticas de los partidos políticos para fomentar la participación política de las mujeres en los procesos electorales.
integrantes permanentes

Medición institucional para el fomento de la participación política de las mujeres.

  • Publicaciones para el fortalecimiento de la participación política
  • Integración paritaria de los organismos
  • Cuenta con un área especializada para la participación política
  • Fomentan la participación de las organizaciones de la sociedad civil
Instituciones Publicaciones Paridad interna Área especializada Fomenta la participación
SISEMH
IEPC Jalisco
FEDE
No
En proceso

Medición sobre la capacidad institucional instalada para la atención de los casos de VPMRG

Instituciones Normativa Personal especializado Capacitación Estadística
SISEMH
IEPC Jalisco
En proceso
FEDE
No
Si
Si
No
  • Cuentan con normativa interna para la atención de los casos de VPMRG
  • Personal especializado para la atención de los casos
  • Ofrece capacitación y sensibilización sobre la VPMRG
  • Publica estadísticas de los casos recibidos

Observación sobre el procesamiento y seguimiento de los casos

  • Se registra y deriva de manera inmediata
  • Trabajo colaborativo para el seguimiento de los casos en otras dependencias
  • Mecanismos de análisis sobre la VPMRG
  • Elaboración de estadísticas de los casos
Instituciones Registro inmediato Colaboración Análisis VPMRG Estadística
SISEMH
IEPC Jalisco
En proceso
En proceso
FEDE
En proceso
En proceso
No